POLICLÍNICO MAYOLO
banner img

Electromiografía: ¿Qué es la Electromiografía y sus beneficios?

Electromiografía: ¿Qué es la Electromiografía y sus beneficios?

La electromiografía (EMG) es un procedimiento médico no invasivo que verifica el funcionamiento de los músculos y nervios midiendo la actividad eléctrica de estos, evaluándose para diagnosticar diversas condiciones neuromusculares. En Policlínico Mayolo, este procedimiento es una alternativa efectiva para evaluar la función muscular y nerviosa del paciente, logrando un mejor diagnóstico en el paciente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber acerca de la electromiografía y sus beneficios!

1. ¿Qué es el Electromiografía?

2. ¿Para qué sirve el Electromiografía?

  • Lesiones musculares y nerviosas.
  • Enfermedades neuromusculares degenerativas.
  • Trastornos del movimiento (parkinson, distonía).

3. ¿Qué tipos de Electromiografía existen

  • Electromiografía de aguja: Esta técnica utiliza una aguja fina que se inserta en el músculo para medir la actividad eléctrica. Se utiliza para evaluar la función muscular en pacientes con enfermedades neuromusculares.

4. ¿Cuáles son los beneficios de una Electromiografía?

     

     Beneficios diagnósticos

  • Identifica lesiones musculares y nerviosas.
  • Evalúa la función muscular y nerviosa.

     Beneficios terapéuticos

  • Ayuda a ajustar tratamientos farmacológicos.
  • Monitorea la progresión de enfermedades neuromusculares.

     Beneficios de seguimiento

  • Monitorea la recuperación muscular después de una lesión.
  • Identifica cambios en la función muscular a lo largo del tiempo.
  • Ayuda a ajustar tratamientos según sea necesario.

5. El proceso y aplicación de la Electromiografía (EMG) implica los siguientes pasos para un paciente:

Preparación

  • Preparación del paciente: Se le pide que se quite la ropa y se coloque en una posición cómoda.
  • Limpieza y preparación de la piel: Se limpia la piel con alcohol o un limpiador para eliminar la grasa y los residuos.
  • Colocación de electrodos: Se colocan electrodos en la piel sobre los músculos que se van a evaluar.

Procedimiento

  • Registro de la actividad muscular: Se registra la actividad muscularen reposo y durante la contracción.

Análisis e interpretación

  • Identificación de patrones anormales: Se identifican patrones anormales en la señal (EMG).

Informe y seguimiento

  • Comunicación con el médico: Se comunica los resultados al médico.

6. ¿Por qué realizarse una Electromiografía?

  • Evaluar lesiones musculares o nerviosas.
  • Identificar causas de dolor muscular o espasmos.
  • Monitorear la progresión de enfermedades neuromusculares.
  • Planificar tratamientos para condiciones neuromusculares.
  • Evaluar la función muscular después de una lesión o cirugía.
  • Diagnosticar trastornos del movimiento (parkinson, distonía).
  • Identificar neuropatía periférica.

7. ¿Cuándo considera el médico realizar una Electromiografía?

  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  • Miastenia gravis.
  • Trastornos del movimiento (Parkinson, distonía).
  • Lesiones o traumatismos.

8. Tratamiento

  • Medicamentos para el dolor y la inflamación.
  • Medicamentos para la debilidad muscular (estimulantes musculares).
  • Tratamientos para la neuropatía periférica (antidepresivos, anticonvulsivos).
  • Cirugía para reparar lesiones musculares o nerviosas.

Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *